Mostrando entradas con la etiqueta mp3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mp3. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de diciembre de 2007

Sony reta a iTunes

Industria Discográfica. La multinacional de origen japonés Sony ha firmado diversos contratos para ofrecer a sus clientes descargas de música. Este servicio se amoldará a los gustos de cada país, entre ellos España y dará la posibilidad de descargas gratis de canciones por la compra del modelo Sony Walkman. Los elegidos para prestar el servicio dependen de cada país, para el Reino Unido será HMV, Fnac en Francia o Terra Pixbox para España.

Sin duda esta promoción puede suponer un golpe duro de encajar para iTunes / Ipod, sus competidores empiezan a ofrecer un hardware cada vez más atractivo y con un gran valor añadido al ofrecer este tipo de servicios.

Según anuncia la web de Sony los usuarios podrán hacerse con 2 millones de canciones de forma gratuíta.

Fuente: Sony / Pixbox / vnunet.es

jueves, 15 de noviembre de 2007

Radiohead, mejor gratis

La iniciativa de la banda británica Radiohead de favorecer la autopromoción a través de Internet no ha obtenido los resultados esperados. El grupo liderado por Thom Yorke ofreció desde el pasado 10 de octubre la posibilidad de adquirir su último álbum, In Rainbows, a través de su web oficial al precio que cada fan considerara justo. Según publica The Times, un 62% ha estimado que lo justo es no pagar nada.


Las previsiones no se han cumplido. Los pronósticos más optimistas esperaban recaudar una media de 5,7 euros por descarga pero los ingresos apenas superan los 4 euros. Del algo más de un millón de personas que ha descargado el álbum del sitio oficial de Radiohead, tres de cada cinco lo ha obtenido gratuitamente y las aportaciones del 12% suponen un 52% de la recaudación total. Los más generosos, los americanos, que han pagado una media de 5,64 euros.

No obstante, la decisión del quinteto de Oxford de vender su propia música a través de Internet ha sido interpretada como la nueva dirección que podría tomar la industria discográfica, en crisis por el aumento de descargas musicales ilegales a través de la red. La obtención de ganancias dependería, en gran parte, de la venta de entradas para conciertos y de toda clase de merchandising.

El hecho cierto es que el proyecto consolida una tendencia iniciada con menos eco por bandas como Nine Inch Nails o Wilco y abre un debate en la industria musical. Otras grandes bandas ya han anunciado que van a seguir los pasos de Radiohead. Oasis y Jamiroquai, según The Daily Telegraph, podrían estar barajando ofrecer sus próximos trabajos gratis en Internet. The Charlatans ofrecerá descargas gratuitas de su nuevo álbum en su página web. Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, que cuelga temas en su website desde hace tiempo, ya ha anunciado que ha finalizado su contrato discográfico y que la perspectiva de la web le parece muy interesante.

Fuente: Cadena Ser

sábado, 10 de noviembre de 2007

Varios sellos de EMI demandan a un empresario de música online

Varias empresa del grupo EMI demandaron al empresario de música online Michael Robertson por violación de copyright, siete años después de que su antigua empresa pagara a las discográficas más de 100 millones de dólares (algo menos de 70 millones de euros) para cerrar un caso similar.

Robertson dijo en una entrevista telefónica desde San Diego que no había visto la demanda, pero el caso parecía ser "de represalia" por la demanda que MP3tunes había presentado en septiembre contra EMI en San Diego, sobre una orden de retirada que la discográfica había enviado a Sideload.com, un servicio de búsqueda de archivos de música digital.

MP3.com fue adquirida más tarde por el grupo de Vivendi Universal por 385 millones de dólares.

En 2003, CNET Networks compró MP3.com.

Sideload.com ofrece música en línea a los usuarios, permitiéndoles escuchar una amplia variedad de música bajo demanda, según el demandante.

Fuente: Reuters / El Economista

viernes, 9 de noviembre de 2007

Sony Ericsson trabaja en su propio servicio de música

Según informa TG Daily Sony Ericsson ha anunciado planes de tener un nuevo servicio de música funcionando en el segundo trimestre del próximo año. Esto significa un gran paso respecto a al actual plataforma del fabricante de móviles, que sólo ofrece acceso a las descargas de música de Sony BMG.

Sony Ericsson afirma haber recibido ya el apoyo de EMI Group, Universal Music y Warner Music. Esto permitiría a la compañía iniciar su servicio de descargas con una oferta de más de cinco millones de canciones.

Por el momento no se ha querido especificar el coste que tendrá cada descarga, sólo que podría ofrecerse en formato MP3 y Windows Media.

Fuente: vnunet

martes, 6 de noviembre de 2007

Los usuarios de P2P compran más música

El pensamiento generalizado de que los usuarios de las redes peer-to-peer (P2P) no compran música y perjudican la industria discográfica es todo un mito, al menos en Canadá.

Y es que un estudio llevado a cabo en el país norteamericano revela que entre los usuarios canadienses de P2P, compartir archivos incrementa la venta de CDs.

El estudio destaca dos grandes conclusiones; por lo que se refiere a los usuarios habituales de las redes P2P, los datos señalan que por cada canción descargada al mes, aumenta la venta de CDs en 0,44 unidades al año. Dicho de otra forma: por cada 12 canciones descargadas al año (aproximadamente la cantidad que se suele incluir en un disco estándar), se vende casi medio disco más.

En cuanto a la población canadiense en general, el informe asegura que no existe ninguna relación entre compartir archivos P2P y comprar CDs. Según los autores del estudio, “el análisis de toda la población canadiense no demuestra ningún tipo de relación entre el número de archivos descargados de redes P2P y los CDs comprados”.

Por lo tanto, y según este estudio, parece que el P2P estimula la industria discográfica y no es el culpable de los problemas que arrastra en los últimos tiempos. Otras de las conclusioens del mismo son:
  • No hay una relación significativa entre las descargas en redes P2P y las compras en tiendas digitales, del tipo de iTunes. Es decir, las primeras no parecen afectar a las segundas.
  • El precio de los CDs tiene poco impacto en las compras.
  • Los usuarios que compran canciones digitales no necesariamente compran menos CDs.
  • Los usuarios que poseen un reproductor digital mp3 son menos propensos a comprar CDs.
  • Los compradores de DVDs, juegos o entradas para cine y conciertos también tienden a comprar más CDs; es decir, los consumidores de productos de entretenimiento no disminuyen la compra de éstos, sino que la incrementan.
Fuente: Baquia

Fox y NBC pelean contra You Tube

Al portal YouTube le ha salido un serio competidor. Las cadenas de televisión Fox y NBC se han unido para crear Hulu.com, en el que han colgado sus series. Así, los internautas de EE UU tienen acceso ilimitado y gratuito a los últimos episodios de 24, The Office, Los Simpson o Héroes.

Además, se han incluido en Hulu temporadas completas de series míticas de décadas pasadas, como Alfred Hitchcock presenta o El Equipo A. El servicio incluirá también películas producidas por Sony o Metro-Goldwyn-Mayer. De momento, sólo se han colgado 12 títulos, entre ellos, Los Blues Brothers o Sideways.

Hulu se encuentra en una fase de pruebas en la que los usuarios deben ser invitados mediante correo electrónico para poder conectarse. Además, el portal sólo permite el acceso a su contenido a direcciones de Internet localizadas dentro de EE UU. Hulu, además, proporcionará contenido de vídeo a los sitios web de AOL, Yahoo y MySpace.

La mayoría de capítulos incluyen una sola pausa comercial de unos 30 segundos, a diferencia de los reproductores de vídeo de otras cadenas. Por ejemplo: para ver episodios de Mujeres desesperadas en la web de ABC hay que pasar por al menos cinco pausas de 30 segundos. En Hulu hay algunos programas que ni siquiera tienen cortes porque los patrocina una marca que imprime sus anuncios en un borde de la pantalla.

El nuevo portal ha corregido algunos de los defectos iniciales de YouTube. Permite, entre otras cosas, reproducir los vídeos en pantalla completa. Además, al pulsar un botón se oscurece el fondo de la pantalla y los elementos adyacentes para poder ver el vídeo con nitidez.

Pero Hulu no es sólo una amenaza para YouTube. Es también un golpe de efecto contra la compañía informática Apple. Muchos de los programas que se ven gratis en esta nueva página se podían comprar en el portal multimedia de iTunes por 1,99 dólares (1,4 euros). NBC y Apple han mantenido unas tensas relaciones desde que el director de la cadena de televisión Jeff Zucker pidiera que se aumentara el precio de algunas de sus series. "Hicimos una oferta para que Apple subiera el precio de algunos programas a 2,99 dólares [2,1 euros]. Lo pedimos durante meses y Apple dijo que no", contó a la revista The New Yorker. "Apple ha vendido millones de dólares en reproductores MP3 a base de ofrecer contenido nuestro", dijo la semana pasada. Las negociaciones entre ambas empresas se rompieron en agosto. Zucker anunció que no renovaría su contrato con iTunes cuando expire, en diciembre. Acto seguido, Apple respondió que retiraría estos programas de su portal.

Con Hulu, Zucker ha comenzado una campaña para arrastrar al resto de cadenas fuera de iTunes. Hay, sin embargo, diferencias considerables entre ambas plataformas: a través de Hulu no se puede descargar el contenido a un reproductor MP3 como el iPod. Además, de los programas de más éxito, como Los Simpson, Hulu sólo emitirá los capítulos durante las cinco semanas posteriores a su emisión en televisión. iTunes permite la compra, descarga y reproducción indefinida de los contenidos.

Fuente: El País

lunes, 5 de noviembre de 2007

Warner se retira del servicio de descargas de Nokia

La web Mosh del fabricante de móviles Nokia arrancó el pasado jueves en Reino Unido con 2 millones de canciones disponibles.

Warner ha decidido no licenciar sus canciones para el servicio de descargas de música online que ha estrenado esta semana Nokia en Reino Unido. Así lo anuncia Yahoo News, pese a que las conversaciones entre ambas compañías están todavía en marcha. De hecho, Bill Plummer, vicepresidente de Nokia para multimedia de Norte América, afirma que las conversaciones se realizan “con buena fe y buen espíritu”.

El servicio de descargas de música de Nokia, llamado Mosh, arrancó esta semana con más de 2 millones de canciones disponibles, entre ellas todavía algunas de Warner, además de artistas de Sony BMG, EMI y Universal Music. Mosh ya entró en fase beta en el mes de agosto.

La mayor preocupación de Warner son las medidas para mantener los contenidos no autorizados fuera de Mosh. La plataforma permite a los usuarios subir música, vídeo, software y otros tipos de archivos para compartirlos con otros usuarios de móviles.

La web de Nokia utiliza tecnología diseñada para reconocer contenido que no esté autorizado. En teoría, el material sujeto a copyright desaparece en menos de dos horas, aunque hay canciones que “se cuelan” y permanecen disponibles hasta que se denuncia su situación y son retiradas.

El portal se estrenó el jueves en Reino Unido y Nokia espera expandirlo a otros países europeos. Para superar las dudas de los creadores de contenido, Nokia mantendrá la semana que viene una reunión con distintos sellos discográficos con objeto de discutir el tema.

Fuente: Silicon News

Con este móvil, ¿quién necesita un MP3?

Uno de los puntos fuertes de SIMO es servir como escenario de las tendencias electrónicas que triunfarán durante el resto de la temporada. Una de las más pujantes en la telefonía móvil es la apuesta por las descargas de música a través de la Red, algo que atrae por igual a usuarios, operadoras y discográficas. Por ello, no es de extrañar que una de las estrellas del stand de Telefónica en la feria de este año sea su tarifa plana de descarga de canciones para móviles, la primera de esas características en el mercado español y que fue presentada hace pocas semanas. Por seis euros al mes (más el coste de la conexión), el usuario de Movistar puede descargarse en régimen de alquiler cuantos MP3 desee, de forma totalmente legal.

Y como no cualquier móvil sirve para escuchar música de una forma tan intensa, la operadora también ha anunciado el lanzamiento en exclusiva temporal del nuevo Sony Ericsson W910i, el último terminal de la exitosa serie Walkman de Sony, y uno de los pocos capaces de conseguir que su propietario no eche de menos su reproductor de MP3 en ningún momento. El teléfono, completamente orientado al ocio digital, incorpora la tecnología HSDPA, por lo que puede conectarse a la Red con la velocidad necesaria para descargar este tipo de contenidos de forma habitual. La discoteca a la que tiene acceso el móvil contiene más de un millón de canciones, todo gracias al acuerdo de Movistar con las cuatro grandes discográficas del país (SonyBMG, Universal/Vale, Warner y EMI) y con varios sellos independientes.

SENCILLEZ. Su software también ha sido estudiado especialmente para favorecer la sencillez en el manejo del audio, incorporando aplicaciones como Media Manager, para organizar las transferencias en el ordenador o la función SensMe, para personalizar el terminal y crear listas de reproducción adecuadas a cada estado de ánimo. Su gestor multimedia está pensado para centralizar todas las funciones desde un único lugar, de modo que el acceso a la música, los vídeos o los podcast se realiza desde un mismo icono.

El móvil incorpora una función, llamada Shake Control, que permite al usuario pasar de una canción a otra con un simple movimiento de muñeca. Se trata de la primera vez que un teléfono móvil incorpora un sensor de movimiento —similar al de la consola de Nintendo Wii—, lo que ha permitido que el W910i se maneje de una forma muy diferente a la de los terminales convencionales. Por ejemplo, si el teléfono se agita una sóla vez está ordenando «retrocede». Si se agita dos veces seguidas lo que le estamos ordenando es que vaya a la siguiente canción. Un vaivén continuado es sinónimo de «reproducción aleatoria».

El teléfono de Sony Ericsson también incorpora la última versión del servicio de descargas para móviles PlayNow 4.0, que ofrece acceso instantáneo a juegos, tonos de llamada, canciones y vídeos musicales, entre otros contenidos multimedia.

El móvil también cuenta con Bluetooth, radio FM y una cámara de dos megapíxeles. Sorprendentemente ligero, sólido y manejable, pesa 86 gramos y mide 99 x 50 x 12,5 milímetros. El nuevo terminal está disponible para Movistar en color negro, y se acompaña con una tarjeta de memoria externa de 1Gb, en la que se pueden almacenar más de 900 canciones y con un llavero USB para cargarlas desde el ordenador. Puede ser adquirido a un precio de 149 euros (para altas y portabilidades con Movistar). Eso sí, esta tarifa está condicionada al mantenimiento de la línea durante 24 meses, con un consumo mínimo de 20 euros al mes durante ese periodo.


Fuente: Delia Rodriguez / El Mundo.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Iphone, el invento

La revista Time ha nombrado al iPhone "mejor invento del año". Es el último capítulo de una historia de amor entre la prestigiosa publicación y la compañía de la manzana. Steve Jobs fue elegida, en su día “persona del año” y en su portada han aparecido el iPod y el iMac en otras ocasiones.

Mi opinión ya se la pueden imaginar. El pasado mes de enero, cuando asistí a la presentación del iPhone dije que recordaríamos el nacimiento pasados unos años. Añadan a eso que es el teléfono que llevo en el bolsillo y que, a pesar de sus limitaciones, sigo prefiriendo a muchos otros del mercado, en parte porque es el único con el que me siento cómodo navegando por la red y se integra a la perfección con mi colección de música —que ya tenía organizada en iTunes-.

El iPhone es un teléfono que ha cambiado las reglas del juego de la telefonía móvil. De un mercado que se centraba exclusivamente en el hardware hemos pasado a un escenario en el que el software, la facilidad de uso y el entorno gráfico cobran importancia. Nokia trabaja ya en un sistema de interacción parecido al del teléfono de Apple y el año que viene veremos también el software de Google para teléfonos móviles, que, si sigue las líneas del resto de las aplicaciones de la compañía, tendrá como eje central la simplicidad.

Time cita cinco razones para conceder al iPhone tan señalado galardón. La primera es el diseño y el interfaz de usuario, que permite que cualquiera puede usar el teléfono incluso sin leerse el manual de instrucciones. La segunda es la pantalla táctil, que es más avanzada que la que hasta ahora usaban las agendas electrónicas y permite una mayor interactividad. La tercera la negociación con AT&T, que cambió la relación de subordinación que tenían hasta entonces los fabricantes respecto a las operadoras. La cuarta convertir al iPhone en un auténtico ordenador de bolsillo, con un sistema operativo potente. La quinta, que al vender 1,4 millones desde el lanzamiento han demostrado que existe una demanda para el producto y que no es un capricho de "frikis" como un servidor. En consecuencia, el iPhone evolucionará en un dispositivo mejor y, con el tiempo, más asequible. Time también cita algunos de los defectos del teléfono, como la obligatoriedad de usar AT&T, el teclado en pantalla o que no funciona con e-mails corporativos al estilo Blackberry. También, en un tono más jocoso, que mucha gente está hasta las narices de oir hablar del teléfono y que Steve Jobs es un ser malvado que odia a los cachorritos.

Estoy de acuerdo con casi todas —para ser un ordenador completo, por ejemplo, Apple debería haber dejado desarrollar aplicaciones a terceros de forma legítima, algo que no ocurrirá hasta el año que viene- pero de ahí a considerarlo como el "mejor invento del año" hay un largo camino. Cada año se inventan miles de productos, muchos de ellos realmente sorprendentes y revolucionarios y no todos tienen que ver con la electrónica de consumo. ¿Es justo que el iPhone se lleve la gloria? ¿Es realmente lo mejor que se ha inventado en 2007? ¿Qué opina usted?.


Fuente: El Mundo / Ángel Jiménez de Luis.