viernes, 26 de octubre de 2007

Nuevo acuerdo contra la piratería

La industria discográfica aplaude el inicio de negociaciones para establecer un nuevo acuerdo para luchar contra piratería

Promusicae ha aplaudido el anuncio realizado hoy por el Comisario para Asuntos Comerciales de la UE, Peter Mandelson, por el que se informa de que la Unión Europea ha solicitado formalmente autorización a sus Estados Miembros para negociar un nuevo Acuerdo Comercial para Luchar contra la Piratería con Estados Unidos, Japón, Corea y Suiza, y reclama al Gobierno español que apoye esta iniciativa.

A través de un comunicado, la entidad recuerda que la música es uno de los productos más pirateados del mundo y que esta actividad ilegal provoca un efecto devastador sobre empleos, crecimiento económico y creatividad. Casi uno de cada tres discos vendidos en todo el mundo es pirata y alrededor de 20.000 millones de canciones se descargan ilegalmente, al año, a través de las redes P2P.

Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, ha destacado que España se encuentra 'a la cola de Europa en la lucha contra la piratería, especialmente en el ámbito de internet, donde las descargas ilegales a través de las redes P2P están impidiendo el desarrollo de un mercado legal de descargas en internet, convirtiendo a nuestro país en una rareza a nivel internacional'.

'Si no conseguimos que los poderes públicos y la sociedad en su conjunto se conciencien de la necesidad de crear un marco jurídico garante de los contenidos en Internet estaremos construyendo un modelo de sociedad de la información basura', asegura Guisasola.

Fuente: Europa Press

jueves, 25 de octubre de 2007

Radiohead emprende acciones legales contra iTunes

La conversión del mundo de la música de lo analógico a lo digital se está dando a un ritmo vertiginoso, pero con más conflictividad de la que se esperaba. El grupo británico Radiohead ha decidido emprender acciones legales contra el distribuidor digital iTunes, por haber puesto a la venta en Internet su disco de 1994 "My Iron Lung" sin su permiso y consciente de que los miembros de la banda ya expresaron su rechazo a comercializar sus creaciones en este popular freeware que hace las veces de reproductor musical y tienda.

iTunes y Radiohead han tenido una difícil relación desde el principio, y más desde que la banda británica rechazó que sus discos fueran comercializados a través de este programa, en el que el usuario puede adquirir las canciones de los álbumes por separado al módico precio de 0,99 euros. Dada la negativa de los miembros del grupo, su último disco "In Rainbows", no se distribuye a través de este freeware de Apple.

De hecho, Radiohead ha decidido distribuir su nuevo disco únicamente a través de su página web, donde se puede encargar una copia del álbum con descarga digital incluida al precio de 40 libras (57 euros) o simplemente descargar el nuevo disco de la banda. Este iniciativa ha creado todo un revuelo en el mercado musical y los expertos en este ámbito todavía discuten qué tipo de repercusiones tendrá este tipo de distribución innovadora en la industria musical.

En todo caso, iTunes se ha saltado la prohibición de la banda y el programa ofrece la descarga de un disco de Radiohead de 1994, "My Iron Lung". Un portavoz del grupo, en declaraciones a "Music News" anunció de que esa distribución está prohibida y que se informará al management de Radiohead para que decida si se emprenderán acciones legales contra el programa de Apple, que sólo ha encontrado, de momento, dos grandes opositores que se niegan a distribuir su música por este canal: Radiohead y los Beatles.

Fuente: OTR PRESS.

El debate de las redes P2P se traslada al Reino Unido

Tras la última actuación de las autoridades el Gobierno británico no descarta regular estas redes de intercambio.

La piratería en la Red está siendo examinada por la justicia, y parece que no entiende de fronteras. Si hace unas semanas en España, la resolución de un juez de no penar a las páginas que ofrecían enlaces de descarga P2P dio con una ofensiva por parte de la Fundación Copyleft , el panorama parece trasladarse ahora a Gran Bretaña, donde también la justicia puede intervenir.

La última operación librada contra la piratería en el país anglosajón está dejando reacciones de todo tipo, incluso el Gobierno ya se ha pronunciado de la mano de Lord Triesman, subsecretario parlamentario de Innovación. Para Triesman el Gobierno podría luchar contra este tipo de prácticas, puesto que el robo a la propiedad intelectual no debe tolerarse . Además advierte que "si no se pueden obtener acuerdos, habrá que legislar", incluso Triesman parece no distinguir como hace la justicia española entre aquellas páginas que sólo ofrecen enlaces de descarga, ya que pidió a los proveedores de servicios de Internet adoptar un "papel más dinámico" respecto al problema de las redes P2P. El subsecretario de Innovación británico también intentó tranquilizar los ánimos, según recoge la BBC, y reconoce que en todo momento lo que se perseguirá son a aquellas personas que pretenden hacer negocio con estas redes de intercambio.

Donde las fronteras tampoco entienden de límites es en Francia. Concretamente en Nantes, donde una radio web intenta fomentar y promover la Europa de las culturas. La propuesta que recoge el diario Le Monde parece que llega un poco tarde si tenemos en cuenta que Laurence Aubron, antigua periodista y promotora de esta radio web, cree que tras el referéndum europeo del pasado 29 de mayo de 2005, era necesario reaccionar "para dar a entender que todos somos ciudadanos europeos". Después de dos años del referéndum parece que se ha decidido a dar los primeros pasos y su idea es que esta radio no sea para político sino para ciudadanos. Esta radio la llevan desde hace un mes siete estudiantes que serán relevados por otros en febrero, de tal forma que puedan participar el mayor número de estudiantes posibles.

No es una radio, pero sí un teléfono. Es lo que está buscando Google. Si hace unos días continuábamos informando del sueño de Skype de conseguir su celular a finales de este mes, ahora le toca a Google. Bien es cierto que los rumores del Gphone se han sucedido desde 2004, pero los últimos los contactos de la compañía se han intensificado. De momentos muchas cábalas y rumores de lo que pude ser el posible Gphone, quizás la última información del teléfono de Skype haya tenido efecto entre los directivos de Google.

El programa que no le falla a Google y es una realidad es el Google Earth, la resolución la resolución del programa está llegando a tales extremos que se pueden llegar a distinguir hasta rostros humanos. Uno de los casos que destaca el sitio es en Tanzania, donde Google está haciendo pruebas y aprovecha zonas más lejanas para ensayar la resolución de sus fotos. Google tampoco entiende de fronteras.

Fuente: El País.