jueves, 8 de noviembre de 2007

David Loscos: "El futuro de la música pasa por la compañía total"

El sector de la música afronta la mayor crisis de su historia. Cómo superar todos estos problemas y saber adaptarse para que trabajar en la música siga siendo rentable es el objetivo del curso de Gestión Profesional que se celebra, desde ayer y hasta mañana, en la Cámara de Comercio de Zaragoza. El negocio de la música es "el primer posgrado en español sobre la gestión de empresas en la industria de la música", explica su director David Loscos que prosigue explicando cuál es el valor del mismo: "Hasta ahora no había ningún instrumento de formación para la gente del sector en España. Hemos cogido el modelo de EEUU y el resultado es interesante".

Se trata de "explicar el negocio de la música, abrir en canal un sector que ha creado muchos mitos que queremos erradicar explicando cómo funciona realmente el sector". Y es que, esas costumbres arraigadas de funcionamiento de la industria musical es lo que hay que cambiar, en opinión de Loscos para seguir manteniendo en pie el sector de la música: "Es el momento de parar y reflexionar sobre cuál va a ser el modelo de negocio que va a funcionar en los próximos 15-20 años".

Un funcionamiento que, para Loscos, tiene un camino a seguir. Si hasta ahora había que diferenciar en el sector entre la industria de la edición, la del directo, la del manágement, ahora hay que tender a otro concepto de la industria. "A raíz de la crisis del formato cedé que era la fuerza fundamental de la industria, todas las relaciones de fuerza se tambalean y surge otra manera de entender el negocio. En los próximos años, una compañía venderá música, no venderá canciones, directos, discos... será la compañía total", expone Loscos que también tiene claro que, para llegar a ese concepto, "aún tienen que avanzar mucho las compañías, sobre todo las grandes".

Lo que está claro, es que deben hacer una "apuesta por una revalorización de la música en general y de la grabada en particular. Sin grabaciones no podríamos acceder de una manera inmediata a la música". La cuestión es cómo hacer viable ese acceso. David Loscos también tiene la solución: "El acceso ilimitado a la música grabada a través de la red tal como se hace ahora no genera ningún ingreso económico a los productores musicales. Lo que hay que hacer es crear un servicio que permita acceder a toda la creación pero que remunere al artista. Mi apuesta es un servicio de suscripción serio, real, bien hecho, que conozca nuestros gustos, que nos aporte nuevas propuestas en función de lo que queremos y eso no se ha hecho en España. Y que luego se cargue en el ADSL o en el móvil y que sea una partida más (estaría entre los 5 y 10 euros)". Sobre si el público estaría dispuesto a asumirlo, el director del curso musical no tiene ninguna duda: "Si es capaz de pagar ahora 2 euros por un tono en el móvil, ¿cómo no va a pagar de 5 a 10 euros al mes por tener acceso a toda la producción musical y a un servicio personalizado?".

Los dúos emergen como el mejor remedio para la industria musical

Una orgía de voces, estilos y ritmos se impuso como una de las mejores fórmulas comerciales para la alicaída industria musical en español, que llega a su octava entrega de los Grammy Latinos coronando trabajos hechos bajo el lema: "Todos para uno o uno para todos".

Aunque las colaboraciones y los dúos siempre han constituido una buena propuesta en los trabajos discográficos, desde hace dos años, cuando Shakira irrumpió en las radios entonando 'La tortura' con Alejandro Sanz y siguió con 'Hips don't lie', junto al haitiano Wyclef Jean, la mezcla de artistas no ha hecho sino crecer y ser bendecida con mejores ventas.

"No ha sido una estrategia buscada, creo que ha surgido de una forma espontánea aunque sí estamos probándolo todo ahora", dijo a la AFP Jorge Sánchez, director de marketing y producto latino de SONY-BMG US Latin.

El representante de la discográfica aseguró que este año la industria ha "perdido 30% de la venta física de discos". Con una cifra tan importante, las ventas de cientos de miles de 'Papito', de Miguel Bosé, por ejemplo, son un bálsamo para la industria en América Latina, que ha logrado vender un CD completo en varios mercados, una rareza en una región donde el disco siempre fue un lujo y en momentos que se compra un solo tema en plataformas digitales.

Quizás el mejor signo de la popularidad que ha tenido en el último año los dúos entre artistas, a priori de géneros distintos, es que los Grammy Latinos que se celebrarán el jueves en Las Vegas eligió entre los cinco nominados en la categoría de Grabación del Año a tres dúos.

'Bello embustero' (Beautiful Liar) de Beyoncé y Shakira; 'Nena', de Miguel Bosé y Paulina Rubio y 'Tu recuerdo', de Ricky Martin con La Mari de Chambao, competirán con 'La excepción', de Gustavo Cerati, y 'La llave de mi corazón', de Juan Luis Guerra.

Entre los nominados a las 49 categorías, decenas de trabajos demuestran que la mezcla de géneros y voces dio buenos resultados entre la audiencia: Calle 13 con La Mala Rodríguez y Orishas; Miranda! con Julieta Venegas y Fangoria, Franco de Vita con 'Mil y una historias', donde participan desde Oscar de León hasta Diego 'El Cigala'. Sin obviar a Miguel Bosé, que en su recopilación de éxitos 'Papito' provocó furor al lado de Shakira, Juanes, Ricky Martin, Alaska (Fangoria), David Summers (Hombres G), Laura Pausini, Michael Stipe (R.E.M.) y Leonor Watling, entre otros.

Sin excepción, todos los artistas consultados sobre por qué se animaron a probar junto a otro colega, afirman que es por "admiración artística", "amistad" o "una fusión de talento". "Creo que el 'boom' de los duetos o colaboraciones responde a varios intereses entre los cuales están los artísticos y los comerciales, a veces las colaboraciones se dan orgánicamente y a veces son forzadas porque llevan detrás una estrategia de mercadeo", dijo a la AFP Adrián Sosa, productor de Surco-Vibra-Seminal en Los Ángeles.

Cuando el comportamiento del consumo musical está en plena revolución y en detrimento de la clásica venta de discos en una tienda, las ganancias se cuentan por el número de visitas de un vídeo en Youtube.com, descargas telefónicas en 'truetones', politonos y 'wallpapers' o compras de un tema en iTunes, por ejemplo, "los dúos ayudan al disco tradicional", apunta el ejecutivo de Sony-BMG.

En medio de la masiva fusión de talentos de distintos decibeles, medios musicales anunciaron que Luis Miguel está preparando un disco en duetos con cantantes femeninas que incluiría a Shakira, Jennifer López, Paulina Rubio, Natalia Oreiro, Myriam Hernández, Julieta Venegas e incluso Amaia Montero, de La oreja de Van Gogh.

Fuente: AFP

Almodóvar pide a las empresas de Internet un plus por piratería

El productor de cine Agustín Almodóvar reclamó ayer en el Parlamento Europeo que las empresas que ofrecen Internet compensen a los autores por las descargas ilegales de sus obras en la Red.

«Los proveedores de Internet deberían asumir cierta responsabilidad con respecto a lo que se produce en sus redes», señaló el fundador de El Deseo durante un seminario sobre cine europeo organizado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales.

«No existe justificación para que la piratería de nuestras películas sirva para financiar el despliegue de los servicios de banda ancha», aseguró Almodóvar, quien mostró su «total desacuerdo» por el hecho de que las autoridades de competencia de la Comisión Europea censuren las ayudas que los Estados dan a sus cineastas.

Fuente: El Norte de Castilla / EFE

miércoles, 7 de noviembre de 2007

La música, a estudio en la Cámara de Comercio

El Centro de Formación de la Cámara de Comercio acoge, desde hoy, el curso de Gestión Profesional El negocio de la música en el que se analizarán los cambios que están afectando al sector musical y la manera de poder afrontarlos. En estos tiempos en los que la crisis en el sector es un hecho que no se puede negar, el I Master Profesional sobre la industria pretende explicar el funcionamiento interno de la industria musical para, desde el entendimiento, poder superar esta etapa.

El curso itinerante, que llega a Zaragoza después de haber estado ya en Bilbao, Vigo, Madrid, Barcelona, Sevilla, Tenerife y Valencia, contará con ponentes de la talla de David Loscos, Antonio Guisasola, Carlos López, Juan Carlos Sánchez y Álvaro de Torres, entre otros expertos del sector. Durante tres días analizarán desde el negocio de la compañía de la música hasta el plan de viabilidad pasando por la explotación digital o el negocio de la música en directo, entre otros.

Fuente: Red Aragón

Un millón y medio de jóvenes de entre 15 y 24 años descargan películas pirata

El 85% de los jóvenes de entre 15 y 19 años nunca compra o se descarga de la Red películas de forma legal. En total, un millón y medio de jóvenes de entre 15 y 24 años descargan películas pirata a través de Internet, según se desprende de la Encuesta Sobre Hábitos y Prácticas Culturales en España 2006-2007, elaborada por el Ministerio de Cultura.

Javier Hernando, director de operaciones de la Federación para la Propiedad Intelectual de la Obra Audiovisual (FAP), se refirió a este estudio hoy en Sevilla, al hablar de la situación actual de la piratería audiovisual en Internet en España, en el marco del Congreso Internacional 'Fenómenos de Delincuencia Juvenil: Nuevas formas penales', organizado por la Dirección General de Reforma Juvenil de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía con el apoyo del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ).

El fenómeno actual de la piratería en Internet en España en la que la delincuencia juvenil, consciente o inconsciente (sin conocimiento del delito), adquiere un gran protagonismo.

Los jóvenes realizan esta actividad ilícita "sin tener en cuenta que están cometiendo un delito". En general, la puesta a disposición en Internet de obras audiovisuales proviene de un ilícito, es decir, no vienen de ejemplares originales, sino que se obtienen fuera del sistema comercial.

"Los formatos de vídeo y audio que se utilizan en este tipo de redes vulneran las protecciones de los DVD's y de las salas de exhibición cinematográficas", señaló Hernando.

Según un informe encargado por FAP y PROMUSICAE al doctor Rodrigo Bercovitz, el ánimo de lucro se considera a partir del criterio del Tribunal Supremo, esto es, como "cualquier ventaja, utilidad, beneficio o rendimiento que se proponga obtener el sujeto activo, no importando ni el modo de materialización de su propósito lucrativo ni si llegó o no a obtenerlo finalmente".

Vulneran derechos
Así, entiende Bercovitz que las conductas que vulneran los derechos de reproducción y puesta a disposición, realizadas por los usuarios a través de P2P, se pueden considerar delito conforme al artículo 270.1 del Código Penal.

Hernando recordó que hay que los administradores de las páginas de intercambio de archivos obtienen importantes beneficios procedentes de la publicidad insertada en dichos portales, publicidad en muchas ocasiones de páginas pornográficas, casinos, etcétera, nocivas para la educación adolescente.

El usuario, cuando efectúa la descarga de una obra a través de estas páginas, no tiene ningún coste pero, desde el momento que visita estas webs, está originando beneficios para los administradores, que se va incrementando en función de las visitas, concluyó.

Fuente: Europa Press

La primera película que se estrena directamente en iTunes

El próximo estreno cinematográfico de la temporada no será en las salas de cine. Ni siquiera en el videoclub del barrio. Llega la primera película que opta por estrenarse directamente en la cartelera de iTunes. Se llama Purple Violets y la dirige Ed Burns. Un actor neoyorquino, que también hace las veces de director de cine independiente. Su próximo trabajo se estrena en la tienda online de Apple el próximo 20 de Noviembre.

Directamente a Internet y de ahí al ordenador del que quiera comprarla, sin pasar por las salas de cine, a un precio de 14 dólares. Una forma de superar lo que muchos cineastas llaman un “muro de distribución”. Y es que rodar una película supone una gran inversión económica. 4 millones de dólares en el caso de Purple Violets. Pero a la hora de estrenarla y promocionarla más vale tener el apoyo de las grandes productoras de Hollywood.


Una alternativa bien pensada, ya que la idea no consiste simplemente en colgar la película en Internet. En lugar de esto, se ha elegido a iTunes como distribuidor exclusivo, una de las mayores tiendas de contenido audiovisual a nivel mundial. No es la primera iniciativa del estilo dentro de la tienda online de Apple, que ya ofreció en su catálogo los cortometrajes participantes en el último Festival de Cine de Sundance.

La nueva comedia de Ed Burns se sumará así al catálogo de películas de iTunes, disponible sólo de momento en Estados Unidos. Curioso que en la tienda de Apple vayan apareciendo estos movimientos del cine independiente, mientras que sus relaciones con las grandes productoras no pasan por el mejor momento, como ya vimos en el caso de NBC Universal, que acabó creando su propia plataforma NBC Direct.

Sin embargo, hay que recordar que las películas de iTunes llevan DRM. Si de verdad quiere reducirse el impacto de las redes p2p sobre la industria audiovisual, hay que optar por retirar los sistemas anticopia, algo que de momento sólo se está haciendo con la música (tanto en iTunes como en Amazon).

Fuente: Tu Experto/ elpaís / New York Times

iTunes 7.5 aumenta el soporte de activación para el iPhone

Apple ha publicado iTunes 7.5, una actualización de su software de gramola musical. La nueva actualización está disponible para su descarga mediante la característica Actualización de Software o desde el área de descarga en el sitio web de Apple.

Entre los cambios más significativos, cabe destacar:
    • La capacidad para activar el iPhone independientemente de dónde se ofrezca el servicio

    • Soporte para Phase, un nuevo juego de música interactiva diseñado exclusivamente para el iPod nano, iPod classic y el iPod de quinta generación.


    • Solución de problemas para mejorar la estabilidad y rendimiento del producto.



La actualización es compatible con Mac OS X 10.3.9, Mac OS X 10.4.7 o posterior y Mac OS X 10.5 "Leopard".

Fuente: Mac World

martes, 6 de noviembre de 2007

Los seis primeros álbumes de estudio de Radiohead serán compilados en una caja

Los primeros seis álbumes de estudio de Radiohead estarán disponibles en una caja que se pondrá a la venta, el 10 de diciembre, a través de su antiguo sello discográfico, Parlophone-EMI.

Además de “Pablo Honey”, “The Bends”, “OK Computer”, “Kid A”, “Amnesiac” y “Hail To The Thief”, el box set también contendrá el disco en directo “I Might Be Wrong”.

Los álbumes se reeditarán en “digipack” y conservando el diseño artístico original. Una edición limitada estará disponible en dispositivo USB. La colección también podrá ser descargada desde www.radioheadstore.com.

Cómo ya te hemos informado en Zona Musical, Radiohead abandonó Parlophone y, el pasado mes, editó su nuevo álbum, “In Rainbows”, como descarga a través de su página web, antes de firmar un nuevo contrato con el sello independiente XL Recordinds, que lo pondrá a la venta en CD el próximo año.

Fuente: NME

Los usuarios de P2P compran más música

El pensamiento generalizado de que los usuarios de las redes peer-to-peer (P2P) no compran música y perjudican la industria discográfica es todo un mito, al menos en Canadá.

Y es que un estudio llevado a cabo en el país norteamericano revela que entre los usuarios canadienses de P2P, compartir archivos incrementa la venta de CDs.

El estudio destaca dos grandes conclusiones; por lo que se refiere a los usuarios habituales de las redes P2P, los datos señalan que por cada canción descargada al mes, aumenta la venta de CDs en 0,44 unidades al año. Dicho de otra forma: por cada 12 canciones descargadas al año (aproximadamente la cantidad que se suele incluir en un disco estándar), se vende casi medio disco más.

En cuanto a la población canadiense en general, el informe asegura que no existe ninguna relación entre compartir archivos P2P y comprar CDs. Según los autores del estudio, “el análisis de toda la población canadiense no demuestra ningún tipo de relación entre el número de archivos descargados de redes P2P y los CDs comprados”.

Por lo tanto, y según este estudio, parece que el P2P estimula la industria discográfica y no es el culpable de los problemas que arrastra en los últimos tiempos. Otras de las conclusioens del mismo son:
  • No hay una relación significativa entre las descargas en redes P2P y las compras en tiendas digitales, del tipo de iTunes. Es decir, las primeras no parecen afectar a las segundas.
  • El precio de los CDs tiene poco impacto en las compras.
  • Los usuarios que compran canciones digitales no necesariamente compran menos CDs.
  • Los usuarios que poseen un reproductor digital mp3 son menos propensos a comprar CDs.
  • Los compradores de DVDs, juegos o entradas para cine y conciertos también tienden a comprar más CDs; es decir, los consumidores de productos de entretenimiento no disminuyen la compra de éstos, sino que la incrementan.
Fuente: Baquia

Fox y NBC pelean contra You Tube

Al portal YouTube le ha salido un serio competidor. Las cadenas de televisión Fox y NBC se han unido para crear Hulu.com, en el que han colgado sus series. Así, los internautas de EE UU tienen acceso ilimitado y gratuito a los últimos episodios de 24, The Office, Los Simpson o Héroes.

Además, se han incluido en Hulu temporadas completas de series míticas de décadas pasadas, como Alfred Hitchcock presenta o El Equipo A. El servicio incluirá también películas producidas por Sony o Metro-Goldwyn-Mayer. De momento, sólo se han colgado 12 títulos, entre ellos, Los Blues Brothers o Sideways.

Hulu se encuentra en una fase de pruebas en la que los usuarios deben ser invitados mediante correo electrónico para poder conectarse. Además, el portal sólo permite el acceso a su contenido a direcciones de Internet localizadas dentro de EE UU. Hulu, además, proporcionará contenido de vídeo a los sitios web de AOL, Yahoo y MySpace.

La mayoría de capítulos incluyen una sola pausa comercial de unos 30 segundos, a diferencia de los reproductores de vídeo de otras cadenas. Por ejemplo: para ver episodios de Mujeres desesperadas en la web de ABC hay que pasar por al menos cinco pausas de 30 segundos. En Hulu hay algunos programas que ni siquiera tienen cortes porque los patrocina una marca que imprime sus anuncios en un borde de la pantalla.

El nuevo portal ha corregido algunos de los defectos iniciales de YouTube. Permite, entre otras cosas, reproducir los vídeos en pantalla completa. Además, al pulsar un botón se oscurece el fondo de la pantalla y los elementos adyacentes para poder ver el vídeo con nitidez.

Pero Hulu no es sólo una amenaza para YouTube. Es también un golpe de efecto contra la compañía informática Apple. Muchos de los programas que se ven gratis en esta nueva página se podían comprar en el portal multimedia de iTunes por 1,99 dólares (1,4 euros). NBC y Apple han mantenido unas tensas relaciones desde que el director de la cadena de televisión Jeff Zucker pidiera que se aumentara el precio de algunas de sus series. "Hicimos una oferta para que Apple subiera el precio de algunos programas a 2,99 dólares [2,1 euros]. Lo pedimos durante meses y Apple dijo que no", contó a la revista The New Yorker. "Apple ha vendido millones de dólares en reproductores MP3 a base de ofrecer contenido nuestro", dijo la semana pasada. Las negociaciones entre ambas empresas se rompieron en agosto. Zucker anunció que no renovaría su contrato con iTunes cuando expire, en diciembre. Acto seguido, Apple respondió que retiraría estos programas de su portal.

Con Hulu, Zucker ha comenzado una campaña para arrastrar al resto de cadenas fuera de iTunes. Hay, sin embargo, diferencias considerables entre ambas plataformas: a través de Hulu no se puede descargar el contenido a un reproductor MP3 como el iPod. Además, de los programas de más éxito, como Los Simpson, Hulu sólo emitirá los capítulos durante las cinco semanas posteriores a su emisión en televisión. iTunes permite la compra, descarga y reproducción indefinida de los contenidos.

Fuente: El País

lunes, 5 de noviembre de 2007

Comunicado oficial de Héroes del Silencio y Rock N Chicken

Héroes del Silencio y la productora de sus conciertos justifican los problemas sufridos por el público en el concierto de Valencia mediante el siguiente comunicado:

"ROCK AND CHICKEN Y HÉROES DEL SILENCIO DESMIENTEN Y ACLARAN LAS INFORMACIONES APARECIDAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTOS DÍAS

En relación a todas las informaciones que se han estado vertiendo en los diferentes medios de comunicación, Rock ‘n’ Chicken y Héroes del Silencio se ven en la obligación de informar (con datos reales y contratos firmados) a los medios y al público de la realidad referente al concierto que se celebró el pasado 27 de octubre en el Circuit de Velocitat Ricardo Tormo de Cheste (Valencia). Tanto el grupo como la organización hemos asistido atónitos, durante estos días, a una serie de declaraciones sin ningún fundamento y consideramos que nuestra discrección se ha utilizado para verter más falsedades, que atentan directamente contra nuestra imagen.

Rock ´n´ Chicken y Héroes del Silencio informan:

1- AFORO: El aforo permitido y autorizado tras presentar toda la información requerida y pertinente y, según contrato con la Generalitat Valenciana desde la dirección General y Protección Ciudadana con salida nº 60833 y firmado el 26 de octubre por Sonia Vega Cueje, nos autoriza a un aforo de 80.000 personas, aunque el informe de los ingenieros y planos efectuados sobre el terreno da una capacidad real de 95.000 personas.
La venta de entradas, tal y como figura en los certificados de venta de El Corte Inglés, Bancaja, Hard Ticket (tiendas de discos) y el definitivo de SGAE, única entidad con potestad para dar certificados de venta definitivos es de 76.974 tickets, distribuidos de la siguiente manera: El Corte Inglés: 55.009 tickets, Bancaja: 12.985 tickets, Tiendas de discos: 8.890, con lo que es rotundamente falso que se haya sobrepasado dicho aforo.

2- PARKINGS: Rock ‘n’ Chicken, contrató los servicios de Mundo Senti2 para la negociación del contrato con el Circuit de Velocitat Ricardo Tormo de Cheste (Valencia), recinto donde se efectuó el concierto. Dicho contrato está firmado por D. José Miguel Escrich, consejero delegado del circuito de velocidad y fechado a 25 de octubre de 2007. Dicho contrato, que obra en nuestro poder, incluye un pago de 61.302 € + IVA correspondiente, en concepto de servicios de refuerzos del parking, servicios de acomodación del público en el parking y servicios de material necesario para el parking. Dicha cantidad ha sido ya abonada al Circuit y el personal que efectuó los trabajos es el mismo que cubre los grandes premios de motociclismo, lo que se consideró la mejor opción. En este punto, Rock ‘n’ Chicken y HDS tampoco tienen ninguna responsabilidad, por lo que exigimos la oportuna rectificación.
La organización comunicó en tiempo y forma las recomendaciones sobre accesos al recinto e informó a las autoridades competentes de la afluencia de público para dicho concierto. Además, informó de que la apertura de puertas al público se efectuaría a la 1 del mediodía el día del evento, 8 horas antes del inicio del mismo, habiéndose creado una Zona de ocio, con servicios para el público asistente. Las puertas del recinto se cerraron a las 3h de la madrugada, manteniendo dichos servicios y asumiendo los costes de la doble jornada de todo el personal con la intención de evitar retenciones que finalmente y por desgracia se produjeron.
En todo momento la organización fue informada de que iba a haber el mismo dispositivo y sistema por parte de las autoridades pertinentes tanto de ingreso, como de evacuación de vehículos existentes en un gran premio de motociclismo y los hechos demostraron que esta promesa no se cumplió. Esto nos hace pensar que quizá hay que buscar aquí la causa a dichas retenciones.

3- TRANSPORTES PÚBLICOS: La organización se puso en contacto con RENFE, para tratar de conseguir que 7.000 plazas de tren, que la compañía ferroviaria pone a servicio de los usuarios para acudir al circuito, se activaran como servicios especiales nocturnos para devolver al público a Valencia. RENFE nos indicó que era imposible dar dicho servicio, por lo que la organización se preocupó de contratar éste con la empresa de autobuses BUÑOL, según contrato fechado y firmado a día 24 de octubre de 2007, para facilitar la vuelta a Valencia a estas 7.000 personas que habían acudido en tren. Además, se habilitaron autobuses lanzadera con dicha empresa que tuvieron un correcto funcionamiento, no sufrieron ningún tipo de retención o problema, ya que se habilitó una vía especial para este transporte público. Esta información se comunicó a los distintos medios de comunicación para que pudiesen informar al público.

4- INCIDENCIAS: La organización se percató de que, a la hora de inicio del concierto, algunos de los asistentes con vehículos particulares, los abandonaron en la autovía y comenzaron a acceder caminando hacia el recinto. Nuestro personal de seguridad les requirió que no aparcaran en esa vía sus vehículos, ya que iban a taponar los accesos, originando grandes colapsos. El público respondió, con razón, que el personal de seguridad del concierto se identificara como agentes de tráfico o autoridad competente. Al no ser esto posible, el público reaccionó asegurando que sólo la autoridad competente podría indicarles qué hacer en la vía pública. La Guardia Civil fue informada de estos hechos para intentar solventarlos.


Por otro lado, según los datos reales de que disponemos y no otros, la diferencia entre las entradas vendidas y los tickets no pasados por los controles no son de miles de personas afectadas, sino de un número muy inferior.
Rock ‘n’ Chicken y HDS lamentan profundamente que haya habido espectadores que, por negligencia de terceros, no pudiesen acceder al espectáculo, pero consideran, como demuestran los datos aquí citados, que no ha sido nuestra responsabilidad. Rogamos, apelando a nuestro derecho a réplica, se publiquen todos estos datos para restituir la imagen de Rock ‘n’ Chicken y HDS, reservándonos nuestro derecho a emprender acciones legales para salvaguardar nuestra imagen.
Así mismo, nos ponemos a disposición de cualquiera que lo desee para entregar y mostrar los documentos y datos que aquí se reflejan".

Fuente: Web Oficial de Héroes del Silencio

Una revista acusa de plagio a Enrique Bunbury

La conclusión, al leer el detallado reportaje firmado por Fernando del Val para la revista La Clave –del 2 al 8 de noviembre de 2007, nº 323-, es que Héroes del Silencio debería, al menos, incluir en los créditos de algunos de sus discos un texto que reconozca que para la composición de determinadas canciones se han empleado versos de tal o cual poeta. A los fans del grupo les podrá parecer un tanto exagerado o que se trata del clásico reportaje sensacionalista, pero lo cierto es que el periodista de La Clave ha encontrado, en un primer examen, múltiples “versos robados” en las letras de Enrique Bunbury, sin duda uno de los puntos fuertes de Héroes del Silencio.

El reportaje no habla directamente de “plagio”, pero sí alude a “presuntos plagios”, matizando, “si se puede denominar así el curioso método de escritura”. El caso es que desvela al menos 15 claros “versos tomados”. El reportaje “Quién escribe las letras de Héroes del Silencio” asegura que “el grupo ha fabricado una suerte de collage poético a partir de textos ajenos, sobre todo en El espíritu del vino y Avalancha”.

Entre los ejemplos más llamativos que cita la revista La Clave:

- “El corazón pasando un túnel oscuro, oscuro, oscuro, como un naufragio hacia adentro nos morimos” (“Sólo la muerte”, Pablo Neruda”). En la canción “Morir todavía” de Héroes del Silencio: “El corazón pasando un túnel oscuro como un naufragio”.
- “Las cosas más triviales / se vuelven fundamentales” (“Todavía”, Mario Benedetti). En la canción “Opio” de Héroes del Silencio: “Las cosas más triviales se vuelven fundamentales”
- “El dolor es un ensayo / de la muerte que vendrá” (“Patria es humanidad”, Mario Benedetti). En a canción “En los brazos de la fiebre”: “Y el dolor es un ensayo / de la muerte”.

El autor del reportaje cree que “lo propio es descubrir las cartas”, como han hecho otros artistas como Joaquín Sabina o Jaime Urrutia al “tomar versos” prestados a poetas en sus canciones.

El reportaje completo, que ofrece información y análisis más detallados, está disponible entre las páginas 82 y 84 del mecnionado número de la revista La Clave (de la Opinión Pública) que dirige José Luis Balbín.

Fuente: El Confidencial Musical

El SIMO se centrará en la propiedad intelectual, la innovación tecnológica y la 'web' social

SIMO, el mayor acontecimiento de la esfera tecnológica en España y uno de los encuentros sectoriales más destacados del panorama europeo, celebrará desde mañana su 47 edición, que se prolongará hasta el próximo día 11 en la Feria de Madrid (Ifema).

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha elegido este certamen para promover el primer Foro Internacional de Contenidos Digitales y para impulsar el debate en torno a la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías.

Por su parte, el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) cuenta con un espacio para promocionar el uso de nuevas tecnologías en la actividad exportadora.

El apartado del 'SIMO del Conocimiento' reúne a diez grandes empresas del sector (Microsoft Ibérica, HP, Panda Security, Telefónica, Intel y Vodafone, Sun Microsistems, Oracle, BT, Cisco Systems), que expondrán sus dispositivos tecnológicos más avanzados.

Además, SIMO se ocupa este año también de las últimas tendencias sociales de Internet, como la Web 2.0 o el mundo virtual de Second Life.

El SIMO 2007 se puede resumir en las siguientes cifras: 496 expositores, de ellos 49 extranjeros, y 287 ponentes que participarán en alrededor de 105 actividades.

El origen de las grabaciones “no oficiales” de los conciertos de Héroes del Silencio que circulan por Internet: la señal “no codificada” del satélite

Un email de un lector puso a El Confidencial Musical sobre la pista de cómo pudo producirse la “filtración” en Internet de la imagen y el sonido de varios conciertos de la última gira de Héroes del Silencio y, en efecto, hemos llegado hasta las puertas de la retransmisión en directo a través de los cines, pero por razones diferentes a lo que apuntábamos la semana pasada.

En principio el hecho de que al menos dos de los conciertos de la última gira Héroes del Silencio hayan sido distribuidos a través de Internet –en audio y vídeo- no se trata de un “pirateo” procedente del proceso de emisión en directo en varios cines de Yelmo Cineplex, sino en la forma de envío de la señal desde el concierto a estos cines.

No es un mal precedente y no es necesario poseer grandes conocimientos técnicos para hacerse con una emisión vía satélite en abierto, al menos eso se desprende de múltiples foros consultados por ECM: allí donde haya una unidad móvil emitiendo “sin codificación” a través de Hispasat –desde un partido de fútbol hasta un concierto que se emita en directo- hay posibilidad de seguirlo desde casa gratuitamente con una antena parabólica.

Se conoce como “feed” a la conexión que se establece entre una unidad móvil que emita por satélite, algo que sucede, por ejemplo, cada domingo en los estadios de fútbol de toda España. Para poder captar esa conexión desde casa, basta conocer la frecuencia en que se emite, el simbo-rate (SR) de la codificación, la hora de emisión y saber orientar la antena en la dirección correcta hacia el satélite.

En varios foros sobre televisión digital y satélite se expandieron estos datos –correspondientes a la conexión entre el recinto del concierto y los distintos cines de Yelmo Cineplex que emitían, teóricamente en exclusiva, el evento- y muchos usuarios pudieron seguir varios conciertos gratuitamente desde casa y, por tanto, grabarlos y distribuirlos posteriormente a través de Internet.

La semana pasada ECM se puso en contacto con Yelmo Cineplex para conocer su visión sobre el asunto, cuando desde la organización parecía apuntarse a algún punto indeterminado de la retransmisión en cines como causa de la filtración de los conciertos. Desde Yelmo Cineplex aseguraban no saber nada: “nosotros no tenemos constancia alguna del origen ni de la procedencia de esas posibles grabaciones”.

Con esta información que ofrece hoy El Confidencial Musical parecen desaparecer las dudas sobre el origen de las grabaciones que circulan por Internet, imágenes y sonidos, de los conciertos españoles de Héroes del Silencio, que en algunos casos son de gran calidad.

Fuente: Confidencial Musical

Warner se retira del servicio de descargas de Nokia

La web Mosh del fabricante de móviles Nokia arrancó el pasado jueves en Reino Unido con 2 millones de canciones disponibles.

Warner ha decidido no licenciar sus canciones para el servicio de descargas de música online que ha estrenado esta semana Nokia en Reino Unido. Así lo anuncia Yahoo News, pese a que las conversaciones entre ambas compañías están todavía en marcha. De hecho, Bill Plummer, vicepresidente de Nokia para multimedia de Norte América, afirma que las conversaciones se realizan “con buena fe y buen espíritu”.

El servicio de descargas de música de Nokia, llamado Mosh, arrancó esta semana con más de 2 millones de canciones disponibles, entre ellas todavía algunas de Warner, además de artistas de Sony BMG, EMI y Universal Music. Mosh ya entró en fase beta en el mes de agosto.

La mayor preocupación de Warner son las medidas para mantener los contenidos no autorizados fuera de Mosh. La plataforma permite a los usuarios subir música, vídeo, software y otros tipos de archivos para compartirlos con otros usuarios de móviles.

La web de Nokia utiliza tecnología diseñada para reconocer contenido que no esté autorizado. En teoría, el material sujeto a copyright desaparece en menos de dos horas, aunque hay canciones que “se cuelan” y permanecen disponibles hasta que se denuncia su situación y son retiradas.

El portal se estrenó el jueves en Reino Unido y Nokia espera expandirlo a otros países europeos. Para superar las dudas de los creadores de contenido, Nokia mantendrá la semana que viene una reunión con distintos sellos discográficos con objeto de discutir el tema.

Fuente: Silicon News