
El reportaje no habla directamente de “plagio”, pero sí alude a “presuntos plagios”, matizando, “si se puede denominar así el curioso método de escritura”. El caso es que desvela al menos 15 claros “versos tomados”. El reportaje “Quién escribe las letras de Héroes del Silencio” asegura que “el grupo ha fabricado una suerte de collage poético a partir de textos ajenos, sobre todo en El espíritu del vino y Avalancha”.
Entre los ejemplos más llamativos que cita la revista La Clave:
- “El corazón pasando un túnel oscuro, oscuro, oscuro, como un naufragio hacia adentro nos morimos” (“Sólo la muerte”, Pablo Neruda”). En la canción “Morir todavía” de Héroes del Silencio: “El corazón pasando un túnel oscuro como un naufragio”.
- “Las cosas más triviales / se vuelven fundamentales” (“Todavía”, Mario Benedetti). En la canción “Opio” de Héroes del Silencio: “Las cosas más triviales se vuelven fundamentales”
- “El dolor es un ensayo / de la muerte que vendrá” (“Patria es humanidad”, Mario Benedetti). En a canción “En los brazos de la fiebre”: “Y el dolor es un ensayo / de la muerte”.
El autor del reportaje cree que “lo propio es descubrir las cartas”, como han hecho otros artistas como Joaquín Sabina o Jaime Urrutia al “tomar versos” prestados a poetas en sus canciones.
El reportaje completo, que ofrece información y análisis más detallados, está disponible entre las páginas 82 y 84 del mecnionado número de la revista La Clave (de la Opinión Pública) que dirige José Luis Balbín.
Fuente: El Confidencial Musical
1 comentario:
Increíble... es decir, me creo que pueda pasar esto con Héroes del Silencio.
Lo que sí me parece increíble es que en un artículo sobre plagio... ¡no hables de Mikel Erentxun!
PD: enhorabuena por el nuevo blog, mangurrián, y en cuanto pueda te agrego.
Publicar un comentario